viernes, 23 de marzo de 2012


Introducción

Con el siguiente ensayo que se presentará a continuación se pretende dar a conocer, primeramente el significado de Miscelánea Fiscal, que para dar una breve introducción se mencionará la siguiente definición “Conjunto de disposiciones de carácter tributario emitidas, por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en forma y de vigencia anual, con la intención de reformar o modificar las leyes fiscales y otros ordenamientos federales relativos a la captación de ingresos por parte del Gobierno Federal. Que resumiéndolo o en palabras más sencillas son algunas disposiciones fiscales que emiten ciertas Secretarías con distintos fines; y después de conocer la definición se dará cierta información que se creé que es útil e importante conocer para todas aquellas personas que su trabajo le obligue a conocer de este tema.

Como la Miscelánea Fiscal es algo que cada año se tiene que ir modificando, existe un objeto de la resolución, es decir el objeto de las nuevas reformas que se pretenden aplicar, en este caso el objeto de la resolución es el publicar anualmente, agrupar y facilitar el conocimiento de las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en diferentes materias como las siguientes: de impuestos, de productos, de aprovechamientos, de contribuciones de mejoras y así mismo de derechos federales, a excepción de los de comercio exterior. Así mismo se hablará de la Resolución de la Miscelánea Fiscal de este año, 2012, con el fin de actualizar la información y conocer las nuevas disposiciones.








A continuación se presentará la información referente a la Miscelánea Fiscal:

Conjunto de disposiciones fiscales de carácter anual que emite la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a efecto de reformar o modificar las leyes fiscales y otros ordenamientos federales relativos a la captación de ingresos del Gobierno Federal. La definición que se presentó es una más para que el término quede claro y así se entienda correctamente el término.

Cabe hacer mención que además de la Resolución Miscelánea Fiscal existen otros ordenamientos de carácter similar como lo son las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior y la Resolución de Facilidades Administrativas emitida solo para ciertos sectores, es decir que no aplica para todas las partes ni para todas las diferentes localidades.

Un dato de la Nueva Miscelánea Fiscal 2012, es que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2011 y entró en vigor el 1º de enero de 2012, quedando abrogada la de 2011 y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2012. Esta nueva Miscelánea Fiscal 2012 se expide con fundamento en los artículos 33, fracción I, inciso g y 35 del CFF, y generalmente contempla beneficios que es necesario conocer para aprovecharlos, además de otras disposiciones que facilitan el entendimiento de las diversas leyes y decretos fiscales, ayudando al contribuyente a cumplir con las obligaciones fiscales de manera más sencilla, cuando se han logrado entender.

Objeto de la Resolución, como se mencionó anteriormente existe  lo que es el objeto de la resolución para lo nuevo que se quiere aplicar; y es publicar anualmente, agrupar y facilitar el conocimiento de las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos federales, excepto los de comercio exterior.

Resolución Miscelánea Fiscal para 2012

Con motivo de la publicación de esta nueva Resolución para éste año, se abroga, es decir se deja sin efecto la decisión normativa de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2011, salvo lo dispuesto para ciertas exenciones como por ejemplo en el pago por servicios migratorios y por el pago de los mismos, hasta en tanto inicie la vigencia del Reglamento de la Ley de Migración.

Prácticamente sin cambios se publican casi las mismas reglas que estuvieron vigentes hasta el 31 de diciembre de 2011 en la Resolución Miscelánea Fiscal para 2011, destacan los cambios en materia de emisión de comprobantes fiscales.

Al saber la nueva resolución, quizá existe la pregunta o la duda de quién o quienes son los encargados de aceptar o aprobar las nuevas disposiciones; el Senado de la República es el encargado de lo anterior.

Como los principales cambios de esta Miscelánea Fiscal, a la anterior fueron muy poco, es decir hubo mayor enfoque en la materia de emisión de comprobantes fiscales, en este ensayo se mencionarán sólo algunas partes de la Resolución, enfocándonos en sus principales cambios.

De los Comprobantes Fiscales Digitales a través de Internet o Factura Electrónica (Podemos encontrarlo en el capítulo I.2.7)

Disposiciones generales-Almacenamiento de CFDI.

Para los efectos de los artículos 28, cuarto párrafo y 30, cuarto párrafo del CFF, los contribuyentes que emitan y reciban CFDI, deberán almacenarlos en medios magnéticos, ópticos o de cualquier otra tecnología, en su formato electrónico XML.
   
Clave del RFC en CFDI público en general y con residentes en el extranjero.

Para los efectos del artículo 29-A, fracción IV, segundo párrafo del CFF, para aquellos CFDI, que amparen una o más operaciones efectuadas con el público en general, se consignará la clave del RFC genérico: XAXX010101000 y cuando se trate de operaciones efectuadas con residentes en el extranjero, que no se encuentren inscritos en el RFC, se señalará la clave del RFC genérico: XEXX010101000.
 
Régimen fiscal a utilizar en la emisión de comprobantes fiscales.

Para los efectos del artículo 29-A, fracción I del CFF, los contribuyentes a que se refieren las reglas I.2.8.3.1.9. y I.2.8.3.1.7., así como la Subsección I.2.8.3.2., cumplirán con el requisito de señalar en los comprobantes fiscales el dato del régimen fiscal en el que tributan, cuando en dichos comprobantes indiquen el sector al que pertenecen, ya sea primario, del uso o goce temporal de bienes, sector minero, o bien pignorantes según corresponda.
   
Identificación de vehículo de persona física integrante de coordinado.

Para los efectos del artículo 29-A, fracción V, segundo párrafo, inciso a) del CFF, los comprobantes que utilicen las personas físicas integrantes del coordinado, que opten por pagar el impuesto en forma individual, a fin de identificar el vehículo que les corresponda, además de señalar su clave del RFC, deberán contener lo siguiente:

I.     La clave vehicular a que se refiere la regla
II.     Número de placa o el folio del permiso de circulación del vehículo que corresponda.
   
   

Concepto de unidad de medida a utilizar en los comprobantes fiscales:

Para los efectos del artículo 29-A, fracción V, primer párrafo del CFF, por unidad de medida debe entenderse a las unidades del Sistema General de Unidades de Medida a que se refiere la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización y las demás aceptadas por la Secretaría de Economía.

Requisito de folio en comprobantes de pago en parcialidades:

Para los efectos del artículo 29-A, fracción VII, inciso b) del CFF, tratándose de comprobantes fiscales que se expidan por cada parcialidad, se tendrá por cumplido el requisito de señalar el número del comprobante fiscal que se hubiese expedido por el valor total de la operación, cuando se señale el folio fiscal asignado por el SAT para CFDI, del comprobante fiscal que se hubiese expedido por el valor total de la operación.

Para cumplir con los requisitos de señalar el monto y número de parcialidad, estos datos también deberán consignarse en el campo de la descripción del bien, del servicio o del uso o goce.

Lo anterior mencionado de las disposiciones y los capítulos podemos encontrarlos en la página del SAT, Servicio de Administración Tributaria, aunque más adelante se especificará correctamente la fuente de información.






Conclusión

Podemos concluir o decir que la miscelánea fiscal sirve tanto para la secretaria de hacienda y crédito publico, como para los usuarios, para la secretaria de hacienda sirve para saber como estarán regulados los impuestos de ese año y a los usuarios en general toda vez que esta dependencia federal es la encargada de emitir las disposiciones fiscales que tendrán aplicación el año vigente, así como dispone disposición de los usuarios los diferentes mecanismos para facilitarle los tramites y que puedan efectuar las contribuciones correspondientes. Como sabemos la miscelánea fiscal se reforma anualmente, las encargadas de proponer, cambiar y aceptar los cambios son los senadores de la republica, también vimos y explicamos que la miscelánea fiscal de basa en el artículo 33 primera parte , inciso g del código de la federación fiscal, que dice que se debe dar atención y ayuda gratuita a los usuarios, se dice que se debe publicar anualmente dictado por las autoridades fiscales correspondientes y deben de estar agrupadas de manera que sean mas practicas y entendibles para los usuarios.

En la resolución de este año se hablo de los impuestos de productos, de los derechos federales por mencionar algunos a excepción del comercio exterior.También hemos visto que otros ordenamientos aparte de la resolución fiscal son las reglas de carácter general en materia de comercio exterior y resoluciones, la miscelánea fiscal se publico en el diario oficial de la federación el 28 de dic del 2011 pero esta se puso en vigor el 1 de enero del 2012 y estará vigente hasta el 31 de dic del mismo año. La miscelánea fiscal viene ser el punto toral del país.






Porque gracias a esta se puede calcular y prever la forma en que se ordenara y se generaran los impuestos que los gobernados pagan o con los que contribuyen a generar recursos económicos necesarios para que el país no se detenga, que pueda cobrar con ingresos y con esto se pueda redistribuir alas diferentes secretarias y a su vez implementaran planes de aplicación de partidas económicas de las que dispondrán, generando así a la solvencia y sustento de cada una de ellas ,y o puedan realizar sus funciones para seguir cumpliendo con el objetivo para el que fueron creadas.es por eso que año con año estas misceláneas fiscales se ponen a discusión y se prueban en su momento porque varían de acuerdo a las variantes que no nada mas en el país se dan si no también en el mundo, variantes que vienen a ser los costos en la caridad y ritmo de vida de cada país , de ahí que cada entidad debe calcular cuanto será lo que se necesita invertir en cada rubro a través de cada secretaria y repito los ingresos que esta secretaria recibe son generados por los ingresos a través de los impuestos de la secretaria de hacienda recibe.


Bibliografía:

Resolución Miscelánea Fiscal 2012. Consulta realizada el día Miércoles 07 de Marzo de 2012 en http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/informacion_fiscal/legislacion/52_22111.html

Nueva Miscelánea Fiscal 2012. Consulta realizada el día Miércoles 07 de Marzo de 2012http://www.cefa.com.mx/curso.php?id=MISFIS

Definición de Miscelánea Fiscal. Consulta realizada el día 07 de marzo de 2011 en http://www.definicion.org/miscelanea-fiscal

Legislación Federal. Código Fiscal de la Federación.Consulta realizada el día 07 de marzo en http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/7/75.htm?s






Presentación